skip to main | skip to sidebar

drogadicción en mendoza...

Somos dos chicas del colegio I.M.E.I,de Maipú,que estamos interesadas en resolver uno de los problemas que nos perjudica,sobre todo a los adolescentes,"LA DROGA". Hay que tomar conciencia de esto,porque los que más se estan perjudicando son los jóvenes que consumen droga. Entren a este blog y opinen..

lunes, 10 de noviembre de 2008


Publicado por yani_bren en 4:57

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Mi lista de blogs

  • La Desnutrición Infantil.-
    Más de 26.000 niños menores de cinco años mueren cada día por causas que podrían evitarse.-
    Hace 16 años
  • Violencia En Maipú; Cada Vez Más Cerca..
    caminata por la seguridad
    Hace 16 años
  • ¿Fumar o no fumar?
    Impuesto a las tabacaleras
    Hace 16 años
  • QuE cOmEs???
    ¿QUIÉNES SOMOS?
    Hace 16 años
  • La Adolescencia En Maipú
    Violencia en calle Elpidio Gonzales.
    Hace 16 años
  • Fomentar el deporte
    Deporte y variedad
    Hace 16 años
  • Tribus Urbanas
    Glams
    Hace 16 años
  • SexualidadAdolescente
    Hace 20 años
  • irresponsabilidad del conductor
  • Party-Maipú

Archivo del blog

  • ▼  2008 (4)
    • ▼  noviembre (4)
      • En esto te transforma la droga...
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título

Datos personales

yani_bren
Ver todo mi perfil
 

contador de visitas

Paradores

¿Que es la droga?

Las drogas son sustancias, lo que excluye de las "drogodependencias" conductas tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas conductas de dependencia o adicciones no se establecen con una sustancia o droga.

Todas... Tanto las legales como las ilegales: el criterio legal no es válido de cara a la prevención. De hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido. Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes.

Causas...

· Problemas familiares

Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.
Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de
comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.

· Influencias sociales

También recurren a las drogas cuando se presentan problemas en su alrededor. Por ejemplo: Al no ser aceptado por los amigos o una condición para ingresar a cierto grupo es el ingerir droga, ser como ellos, imitarlos, hacerles creer que "los viajes" son lo máximo, o lo peor, caer en la influencia social. Los adictos pueden hacer los comentarios que quieran sobre la persona que no está dispuesta a entrar en las drogas; los adolescentes deben ser muy conscientes de sí mismos y mantener su postura de decir NO.
Los jóvenes que no quieren consumir la sustancia, deben saber cuidarse de las amistades que manifiestan insistencia, pues su obsesión puede ser tan grande que estarán buscando el momento adecuado para inducirlos, por ejemplo, pueden disolver la droga en su bebida o en sus alimentos. Éstos esperarán el momento en que haga efecto la droga para poder dañarlos. Nunca deben aceptar estas cosas por parte de personas adictas y lo más conveniente es alejarse de ese tipo de grupos, que suelen llamarse "amigos".

· Curiosidad

En ocasiones los jóvenes con una curiosidad insana, por observar que algunos adolescentes de su edad imitan el acto de probar y sentir el uso de cualquier droga. Además algunas drogas como los inhalantes, son de fácil acceso para ellos, son autorizadas y vendidas a bajo costo en cualquier abastecimiento, lo que ocasiona ventaja de consumo.

· Problemas emocionales

Cuando surgen los problemas en la vida de algunos adolescentes (regaños, golpes, desconfianza, incomprensión, conflictos económicos en la familia, padres adictos o divorciados, dificultad de aprendizaje escolar, etc.), reflejan una gran depresión emocional, en la que pueden sentirse llenos de rencor, ira y vergüenza, por el comportamiento de los padres, amigos o conocidos. Estos jóvenes buscan la manera de que no les afecte gravemente en su estado emocional y utilizan una forma de salir de ellos con ayuda de una adición.
Los problemas generalmente ocasionan en los adolescentes depresión, sentimiento de culpa, autoestima baja, evasión de la realidad, desamparo y prepotencia, ellos piensan que son los causantes del daño y posteriormente con el uso de las drogas (incluyendo alcohol y tabaco) creen librarse de las dificultades, aunque no siempre recurren a las drogas, sino también se presenta en otro tipo de adicciones como:
- Comer demasiado- Pasar mucho tiempo en los videojuegos- Escuchar música-
Jugar y apostar- Bailar- Ver televisión- Realizar colecciones de manera obsesiva, entre otros.
Estos últimos, generan una adicción por el uso frecuente en que recurren a ellos; aunque no son tan dañinos para la salud, son tomados para salir de las broncas, como una forma de tranquilizar su cólera.

Consecuencias...

Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la marihuana (pot), los estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éctasis). El uso de las drogas ilegales está en aumento, especialmente entre los jóvenes o adolescentes. La edad promedia de la que usa marihuana por vez primera es 14, y el uso del alcohol puede comenzar antes de los 12. El uso de la marihuana y el alcohol en la escuela superior (high school) se ha convertido en algo común. El uso de las drogas esta asociado con una variedad de consecuencias negativas, que incluyen el aumento en el riesgo del uso serio de drogas más tarde en la vida, el fracaso escolar, el mal juicio que puede exponer a los adolescentes al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio. Los padres pueden ayudar en la educación a temprana edad acerca de las drogas, estableciendo comunicación, siendo ejemplo modelo y reconociendo desde él las otras comienzan si hay problemas desarrollándose. Las señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:

· Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.

· Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.

· Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.

· Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

· Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.

Tipos de consumidores...

Hay que reconocer que no todas las personas que consumen drogas son adictas o dependientes, sino que existe un proceso en el cual la persona va cambiando las motivaciones hacia la obtención y el consumo de la sustancia

Experimental: la persona prueba una vez por curiosidad.

Ocasional: la persona consume una o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, la consume cuando se le presenta la ocasión. No hay búsqueda activa de la sustancia.

Habitual: la persona la consume regularmente, se le ha transformado en un hábito y se preocupa de obtenerla. Son personas que generalmente pueden continuar con sus actividades (estudiar, trabajar).

Dependiente: la persona tiene la necesidad de consumir de forma continuada o periódica la sustancia para evitar los efectos psíquicos o físicos producidos por el síndrome de abstinencia. La obtención y el consumo de la sustancia pasa a la vez a ser la motivación central de su vida.

La evolución de la droga en los jóvenes...

Cada vez son mayores las cifras de consumo de droga entre los jóvenes, cada vez su consumo se generaliza, cada vez son mayores los casos de adicción, cada vez son mayores los casos de trastornos en la salud, cada vez son mayores las muertes por sobre dosis... Las imágenes no son suficientes... ¿A qué esperas para reaccionar?Es preocupante el número de jóvenes que cada vez, con más frecuencia, consumen sustancias tóxicas. Además, no es extraño encontrar casos de jóvenes que aseguran tomarlas para sentirse eufóricos y pasarlo bien aún sabiendo las consecuencias que ésto conlleva.Para aquellos que tienen duda de los efectos que produce me he dedicado a investigar sobre el tema con la intención de prevenir ya que nunca sobran las advertencias.

Soluciones...

Actualmente, existe una gran variedad de drogas adictivas y sus tratamientos varían en muchos casos según el tipo de droga.

Los tratamientos dependen mucho de la personalidad del individuo, haciendo más difícil la solución del problema en personas de carácter conflictivo. A continuación, pasaremos a detallar posibles tratamientos para este problema en tres diferentes casos: tratamiento según la droga consumida, el nivel de consumo y los daños causados a la persona.Los tratamientos varían según el grado de consumo de las personas, ya sea ocasional o regular, desde el más leve al crónico. El primero, el grado más leve se ve en los jóvenes que han consumido alguna droga por primera vez y su consumo no es muy frecuente , mientras que el grado crónico se ve luego de un largo periodo; en estos casos , el tratamiento se hace más difícil, ya que la persona se ha vuelto dependiente de la droga. En el primer caso, en la mayoría de las ocasiones, basta con solo llevar al adolescente a charlas sobre las consecuencias de las drogas y el efecto nocivo que pueden causarle a s organismo. Por otro lado, los pacientes crónicos son internados en centros de salud donde no se le quita la sustancia del todo, sino que se le va administrando pequeñas dosis y, con el tiempo, las cantidades suministradas van disminuyendo.

También los tratamientos dependen del tipo de droga. Las drogas más consumidas por los adolescentes son la marihuana y cocaína. En el caso de la cocaína, el síndrome es menos ruidoso y severo desde el punto de vista físico, por lo cual muchas personas abordan la desintoxicación sin medicamentos específicos.